Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2016

Googol y googolplex

El nombre del buscador más utilizado en la actualidad, llamado por algunos el oráculo, posee su origen en un número gigante del que nació otro prácticamente infinito; veamos en esta entrada sus raíces.

Imagen 1. Googol y googolplex

En 1938 durante una conversación entre el matemático Edward Kasner y su sobrino de 9 años Milton Sirotta, el primero mencionó que dar nombre al número 10^100 sería algo útil ante lo que el pequeño inventó el término googol.

De este surgió googolplex, el cual Kasner definió como un número mayor al googol, estando formado por un 1 y tantos ceros como seamos capaces de escribir, por lo que curiosamente es un número finito ya que en algún momento nos cansaremos de dibujar ceros. De cualquier manera, la equivalencia sería:

1 googolplex = 10^googol

Esto supone un número inmenso; al igual que la información almacenada en el famoso buscador. Curiosamente, mientras que el nombre del buscador viene de googol cambiado a una manera más amena de pronunciar, también el de su sede central, como no podría ser de otra manera, deriva de googolplex.

Toda esta información es un resumen de una pequeña parte del capítulo 11 del libro The Simpsons and their mathematical secrets; es una de las numerosas y divertidas curiosidades que componen el libro, el cual recomiendo a quien quiera pasar un buen rato. Y si tenéis buena vista (o preguntáis al oráculo) podréis encontrar el edificio en la ciudad de los Simpsons llamado Googolplex en el capítulo Coronel Homer, o Colonel Homer en su idioma original.

Terminar con la explicación de Carl Sagan en el programa Cosmos; famoso investigador, profesor y divulgador científico que llevó a cabo junto a otros los mensajes de las Placas Pionner y de los Discos de Oro Voyager. Muchas gracias a Laura Rodríguez por el aporte.



Un saludo,

Carlos A. Molina

Recursos


Singh, S. (2013). The Simpsons and their mathematical secrets (pp. 129,131). Londres: Bloomsbury.

Carl Sagan
https://en.wikipedia.org/wiki/Carl_Sagan

Pioneer plaque
https://en.wikipedia.org/wiki/Pioneer_plaque

Voyager Golden Record
https://en.wikipedia.org/wiki/Voyager_Golden_Record

Letras título entrada

sábado, 23 de abril de 2016

Feliz día del libro

Hoy, 23 de abril del 2016 se celebra el Día del Libro y dado el carácter de este blog, aprovecho para hablar de dos libros que tratan el mundo de la red.

Imagen 1. Feliz día del libro

Los hombres que susurran a las máquinas


Un día paseando tuve la suerte de toparme con este libro de Antonio Salas en el escaparate de una librería.

Imagen 2. Los hombres que susurran a las máquinas

Me ha aportado una visión del mundo de la ciberseguridad en España nueva ya que el autor, gracias a sus numerosos contactos, realiza un viaje en el que conoce desde los cuerpos de seguridad hasta las personas más influyentes en esta materia.

A lo largo del libro también se dan consejos que todos podemos llevar a cabo para aumentar nuestra seguridad. Es un libro para todos, quiero decir, no son necesarios conocimientos para disfrutarlo, únicamente ganas de leer.

Internet negro - El lado oscuro de la red


Imagen 3. Internet negro - El lado oscuro de la red

El segundo libro lo he comprado en este día tan especial. De la mano de sus autores Pere Cervantes y Oliver Tauste, dos policías especializados en delitos cibernéticos, se abordan los peligros de la red.

Aún no he comenzado a leerlo pero creo que posee carácter divulgativo, su objetivo es informar, concienciar y aconsejar; de nuevo, un libro para todos.


Espero que hoy hayáis encontrado un buen libro, por mi parte os muestro estos dos que tratan un tema tan actual y presente en nuevas vidas.


Feliz día del libro,

Carlos A. Molina

Webs


Salas, Antonio, (2015), Los hombres que susurran a las máquinas, Espasa.
- Libro
- Imagen 

Cervantes Pascual, Pere y  Tauste Solá, Oliver, (2015), Internet Negro - El lado oscuro de la red, Temas'de hoy.
- Libro
- Imagen

Imágenes de uso libre
https://pixabay.com