Mostrando entradas con la etiqueta microsoft office. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta microsoft office. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2016

Comparadores de código

Esta entrada está dedicada a los programadores que en algún momento tienen el código que están desarrollando en diferentes archivos y quisieran saber de un vistazo las diferencias entre ellos.

Imagen 1. Comparadores de código

Hablaré de tres programas con los que saber rápidamente las diferencias entre un archivo y otro. Así como de la opción que proporciona para tal efecto Microsoft Word.

Respecto a los programas, hablaré de uno por cada sistema operativo que utilizo normalmente: Microsoft Windows, OS X y Ubuntu. Por supuesto, todos gratuitos.

Windows. Notepad++


Imagen 2. Notepad++


Notepad++ ofrece muchas opciones a la hora de trabajar, como su facilidad para cambiar de codificación o sus plugins, y al final acaba sustituyendo al bloc de notas.

Lamentablemente únicamente esa disponible para Windows.

Tras instalar Notepad++, se le debe instalar el plugin comparador correspondiente. La manera de hacerlo es muy sencilla y está explicada en este link.

Ya con todo instalado, para comparar dos archivos primero los abriremos con Notepad++, y por último en el menú superior seleccionamos Plugins > Compare > Compare.

Imagen 3. Notepad ++ comparación

Con colores se muestra aquellas partes eliminadas, añadidas o modificadas y su lugar respecto un archivo y otro.

MAC OS X. FileMerge


Imagen 4. FileMerge

Los usuarios del sistema operativo OS X estamos de suerte ya que incorpora una aplicación para el objetivo que nos atañe.

Esta aplicación viene incluida gracias a Xcode por lo que es necesario tenerlo instalado para utilizarla.

La aplicación se llama FileMerge y para abrirla simplemente escribimos su nombre en Spotlight.

Imagen 5. FileMerge, búsqueda en Spotlight

Tras esto, o bien escribir la ruta a los archivos o arrastrar estos a la interfaz de la aplicación.

Imagen 6. FileMerge interfaz

Imagen 7. FileMerge comparación

Fue un alivio descubrirla ya que hasta entonces utilizaba el comando diff del terminal...

Ubuntu. Visor de diferencias Meld


Imagen 8. Meld

Por último, como corresponde al sistema operativo Ubuntu, se trata de una solución de instalación muy sencilla desde línea de comandos.

Simplemente escribir en el terminal:

apt-get install meld

(en caso de no funcionar: sudo apt-get install meld).

La interfaz es muy intuitiva y además de comparar archivos permite comparar el contenido de carpetas completas, incluso control de versión (esta última opción no la he probado).

Imagen 9. Meld interfaz

Imagen 10. Meld comparación

Muy útil y sobre todo rápido gracias a la posibilidad de comparar carpetas.


Con estos programas queda resuelto el poder comparar códigos sea cual sea el sistema operativo que utilicemos, y de manera gratuita. Cada uno posee unas características que harán que se convierta en nuestro favorito.

Microsoft Word


Terminar indicando que a pesar de hablar de comparadores de código en esta entrada, Microsoft Word tiene una opción que permite comparar documentos.

Su funcionamiento es idéntico a las aplicaciones anteriores.

Imagen 11. Microsoft Word, opción comparar

Imagen 12. Microsoft Word interfaz comparación

Imagen 13. Microsoft Word comparación

A la izquierda se muestran señaladas las diferencias y a la derecha los documentos que se han comparado.


Ojalá esta entrada os ahorre un tiempo en la búsqueda de aplicaciones para vuestro sistema operativo.


Un saludo,

Carlos A. Molina

Webs


Notepad ++.

Notepad ++, instalación plugin comparador.

Meld.

Imágenes de uso libre; para la imagen de esta entrada.

domingo, 21 de febrero de 2016

Fotografías recortadas en Word conservan la imagen original

Hola a tod@s.

En esta entrada trato una curiosidad que puede afectarnos a la hora de entregar un trabajo en Word en el que incluimos capturas de la pantalla de nuestro ordenador.

Imagen 1. Fotografías recortadas en Word pueden conservar la imagen original

Muchas veces al tomar una captura de pantalla utilizamos el botón 'impr pant' del teclado.

Este botón se caracteriza por realizar una toma de toda la pantalla, por lo que tras incluir la imagen en el archivo Word debemos seleccionarla para recortar aquellas partes que no nos interesen.

Por ejemplo, un resultado es el siguiente:

Imagen 2. Word entregado

Pero del mismo modo que nosotros hemos recortado la imagen, quien ahora tenga el archivo Word puede escoger recortar de nuevo y recuperar la imagen original.

Los pasos serían:

1. Con el archivo abierto, click en la imagen y escoger la opción recortar del menú superior.

Imagen 3. Opción recortar

2. Vemos cómo aparece parte de la imagen original; arrastramos con el ratón para recuperarla.

Imagen 4. Revertir recorte

3. ¡Ya tenemos la imagen original!

Imagen 5. Imagen original


En este caso se ve que mientras redactaba el trabajo estaba un poco despistado con un vídeo en Youtube, pero ¿Y si hubiera tenido abierto mi correo personal o algo que no quisiera compartir?

Puede ser un problema y hay que tener cuidado con este aspecto.

¿Cómo evitarlo?


Una opción es entregar el trabajo en formato .pdf; pero en caso de hacerlo en Word, siempre puede hacerse la captura de pantalla utilizando el programa 'Recortes', viene por defecto instalado en Windows y permite seleccionar únicamente la parte que nos interese en lugar de hacer una foto de todo el contenido.

Terminar indicando que esto ocurre tanto en Word de Windows como en Mac OS X.

Mensajes secretos


Con esto, de encontrarnos un archivo Word en principio en blanco, podríamos pensar que esconde algo ¿Verdad?

Imagen 6. ¿Mensaje secreto?

Un saludo y espero que sea de utilidad.

Carlos A. Molina

Webs utilizadas


Vídeo de ejemplo.

Publicación mensual sobre ciberseguridad.

Imágenes de uso libre; para la imagen de esta entrada.